Por Greenpeace / Tomado de: SinEmbargo / abril 17, 2017
¿Por qué Monsanto? Esta empresa es responsable de la producción de sustancias y compuestos altamente tóxicos con los que ha lucrado a costa de comunidades y especies.
Por Sandra Laso*
En octubre de 2016 se realizó el Tribunal Internacional Monsanto, una audiencia impulsada por la sociedad civil de distintos países, que marcó un precedente en la lucha por la defensa de derechos humanos y la responsabilidad de las empresas en la promoción y garantía de estos, el resultado se conocerá este 18 de abril.
Este Tribunal busca evaluar el comportamiento de la trasnacional Monsanto con base en reglamentaciones jurídicas internacionales como los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos y el Estatuto de Roma, en él participaron un grupo de jueces y juezas prestigiosas por su experiencia en el campo jurídico a nivel mundial.
¿Por qué Monsanto? Esta empresa es responsable de la producción de sustancias y compuestos altamente tóxicos con los que ha lucrado a costa de comunidades y especies; entre ellas, se encuentra el 2-,4,5-T, uno de los componentes del Agente Naranja que fue utilizado por el ejército estadounidense durante la guerra de Vietnam, causando malformaciones congénitas y cáncer hasta hoy. Actualmente, la mayoría de los esfuerzos de esta empresa se concentran en el sector agrícola, controla el mercado de semillas genéticamente modificadas y gran parte de la industria de agrotóxicos.
Uno de sus principales productos es el herbicida Roundop Ready y el ingrediente activo glifosato, el cual fue catalogado en 2015 por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer de la Organización Mundial de la Salud como probable cancerígeno para el ser humano y continúa siendo motivo de debate internacional por sus efectos.
Estos insumos, únicamente fortalecen un modelo agrícola industrial contaminante y roto que lejos de producir alimentos de calidad para la Tierra y la gente, se centra en la mercantilización de los recursos naturales y el control corporativo. Por si fuera poco, las prácticas corporativas de Monsanto han violentado también los derechos humanos de cientos de comunidades donde se distribuyen y aplican sus productos.
Es por su gran responsabilidad en el mundo, que se llevó a cabo este Tribunal, un acontecimiento histórico por las siguientes 5 razones:
- El Tribunal Internacional Monsanto, es un tribunal de conciencia, es decir no condena por la vía penal ni civil a Monsanto, sin que ello le quite veracidad a la opinión jurídica, pues se basa en el derecho internacional.
- El grupo de 5 jueces que conforman el Tribunal son de distintos países, con amplia experiencia en instituciones de gran prestigio, como: la Corte Penal Internacional, elTribunal Europeo de Derechos Humanos, la Suprema Corte de justicia de Mendoza, el Consejo Canadiense y la Comisión Nacional de Intermediación entre el EZLN y el gobierno Mexicano (1)
- Durante la audiencia de dos días se escucharon a 28 testigos de diversos países, regiones y comunidades, entre los cuales estuvieron Angélica Ek y Feliciano Ucán, apicultores de las comunidades mayas de Holpechén, Campeche, quienes denunciaron las afectaciones por la siembra de soya transgénica y el uso del glifosato que amenazan la calidad del agua, la apicultura, y los derechos de las comunidades.
- Monsanto fue convocada de forma extrajudicial, pero no asistió y emitió una carta (2) que minimiza el testimonio e interés público por evaluar su comportamiento, señalando que se trata solo de un grupo crítico de personas “anti Monsanto”, como si el problema fuera la marca y no los efectos de sus productos y prácticas que distan de ser transparentes y justas.
- Mañana 18 de abril, el Tribunal emitirá una opinión legal consultiva siguiendo los procedimientos de la Corte Penal Internacional de Justicia. Misma que servirá para abrir una brecha en la impunidad, gracias a sus recomendaciones y herramientas jurídicas que servirán como evidencia y alegatos para las comunidades
Puedes ver la transmisión en vivo de la opinión del Tribunal Internacional Monsanto en la siguiente liga:
http://es.monsantotribunal.org/
Notas
Biografías de las y los magistrados que conforman el Tribunal:
http://www.monsanto-tribunale.org/main.php?obj_id=178138544
Postura de Monsanto acerca del Tribunal en su sitio web:
http://www.monsanto.com/global/es/noticias-y-opiniones/pages/carta_abierta_de_monsanto.aspx
Carta Abierta De Monsanto Acerca del Tribunal a Monsanto
*Sandra Laso es campañista en el Programa Comida Sana, Tierra Sana de Greenpeace México
No hay comentarios:
Publicar un comentario